lunes, 16 de septiembre de 2013

Alfonsina y Mercedes


Alfonsina y el Mar es una zamba dedicada a la memoria de la poeta Alfonsina Storni, que se suicidó arrojándose al mar, hace ya más de un siglo; fue compuesta por Ariel Ramírez y Félix Luna, estrenada en los años sesenta en la maravillosa voz de Mercedes Sosa, esa voz única, grave, aterciopelada, inimitable.
El sonido de este vídeo no tiene una gran calidad, pese a la salvedad de permitir ver en acción a la joven Mercedes, en toda su plenitud.


Música: Alfonsina y el Mar (Mercedes Sosa - Mujeres Argentinas, 1969)



Por la blanda arena que lame el mar
su pequeña huella no vuelve más
Un sendero solo de pena y silencio 
llegó hasta el agua profunda
Un sendero solo de penas mudas 
llegó hasta la espuma.

Sabe Dios qué angustia te acompañó
qué dolores viejos calló tu voz
Para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas
La canción que canta en el fondo oscuro del mar
la caracola.

Te vas Alfonsina con tu soledad
¿Qué poemas nuevos fuíste a buscar?
Una voz antigüa de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando
Y te vas hacia allá como en sueños
Dormida, Alfonsina, vestida de mar.


Cinco sirenitas te llevarán
por caminos de algas y de coral
y fosforescentes caballos marinos 
harán una ronda a tu lado
y los habitantes del agua van a jugar
pronto a tu lado.
Bájame la lámpara un poco más
déjame que duerma nodriza, en paz
y si llama él no le digas que estoy
dile que Alfonsina no vuelve
Y si llama él no le digas nunca que estoy
di que me he ido.

Te vas Alfonsina con tu soledad
¿Qué poemas nuevos fuíste a buscar?
Una voz antigüa de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando
Y te vas hacia allá como en sueños
Dormida, Alfonsina, vestida de mar.


Félix Luna

sábado, 14 de septiembre de 2013

La Culpa es de Uno



Mario Benedetti cumpliría hoy 93 años... preciosa cifra, ¿no?




La Culpa es de Uno

Quizá fue una hecatombe de esperanzas
un derrumbe de algún modo previsto
ah pero mi tristeza solo tuvo un sentido

 todas mis intuiciones se asomaron
para verme sufrir
y por cierto me vieron
 
hasta aquí había hecho y rehecho
    mis trayectos contigo
hasta aquí había apostado
a inventar la verdad
pero vos encontraste la manera
    una manera tierna
    y a la vez implacable
    de desahuciar mi amor
  
con un solo pronostico lo quitaste
    de los suburbios de tu vida posible
lo envolviste en nostalgias
lo cargaste por cuadras y cuadras
y despacito
sin que el aire nocturno lo advirtiera
ahí nomás lo dejaste
a solas con su suerte
    que no es mucha
   
creo que tenés razón
la culpa es de uno cuando no enamora
    y no de los pretextos
    ni del tiempo
 
hace mucho muchísimo
que yo no me enfrentaba
 como anoche al espejo
y fue implacable como vos
    mas no fue tierno
  
ahora estoy solo
francamente
    solo
 
siempre cuesta un poquito
empezar a sentirse desgraciado
 
antes de regresar
a mis lóbregos cuarteles de invierno
 
con los ojos bien secos
por si acaso
 
miro como te vas adentrando en la niebla
y empiezo a recordarte.


Mario Benedetti




miércoles, 11 de septiembre de 2013

Vestida de Mar


Me estiro en la arena caliente,
amoldo el cuerpo a un sinfín de estructuras;
los pies se recortan contra el infinito.

La espuma renueva mis huesos;
tenía querencia de burbujas…
y dejarme llevar por el viento,
dejarme arrastrar por mí misma.

Ajusto las palabras
                        a su sentido preciso,
me acojo a su timbre vibrante:
Tantas cosas hay por contarte…
depositar en la resaca de tus aguas mis recelos,
como peces
que no debieran volver nunca.

La garra de las olas apacienta
mi Yo partido;
su ira neutraliza mi rabia.

No quiero vivir con culpa.
No quiero arrollarme.



Kayele
(Las Especies)



Música: Vestida de Nit (Silvia Pérez Cruz y Cástor Pérez - Calella de Palafrugell, 2010)




Pinto les notes d'una habanera / Pinto las notas de una habanera
blava com l'aigua d'un mar antic. / azul como el agua de un mar antiguo.
Blanca d'escuma, dolça com l'aire, / Blanca de espuma, dulce como el aire,
gris de gavines, daurada d'imatges, /  gris de gaviotas, dorada de imágenes,
vestida de nit. / vestida de noche.

Miro el paisatge, cerco paraules, / Miro el paisaje, cerco palabras,
que omplin els versos sense neguit. / que llenen los versos sin desazón.
Els pins m'abracen, sento com callen, / Los pinos me abrazan, siento como callan,
el vent s'emporta tot l'horitzó. / el viento se lleva todo el horizonte.

Si pogués fer-me escata / Si pudiera hacerme escama
i amargar-me a la platja / y arrimarme a la playa
per sentir sons i tardes del passat, / para oír sonidos y tardes del pasado,
d'aquest món d'enyorança, / de este mundo de añoranza,
amor i calma, perfumat de lluna, foc i rom / amor y calma, perfumado de luna, fuego y ron

Si pogués enfilar-me a l'onada més alta / Si pudiera subirme a la ola más alta
i guarnir de palmeres el record, / y adornar de palmeras el recuerdo,
escampant amb canyella totes les cales / esparciendo con canela todas las calas
i amb petxines fer-lis un bressol / y con conchas hacerles una cuna


Els vells em parlen plens de tendresa, / Los viejos me hablan llenos de ternura,
d'hores viscudes amb emoció. / de horas vividas con emoción.
Joves encara, forts i valents, / Jóvenes todavía, fuertes y valientes,
prínceps de xarxa, herois de tempesta, / príncipes de red, héroes de tormenta,
amics del bon temps. / amigos del buen tiempo.

Els ulls inventen noves històries, / Los ojos inventan nuevas historias,
vaixells que tornen d'un lloc de sol / barcos que vuelven de un lugar de sol.
porten tonades enamorades. / Traen tonadas enamoradas.
Dones i Pàtria, veles i flors. / Mujeres y Patria, velas y flores.

Si pogués fer-me escata / Si pudiera hacerme escama
i amargar-me a la platja / y arrimarme a la playa
per sentir sons i tardes del passat, / para oír sonidos y tardes del pasado,
d'aquest món d'enyorança, / de este mundo de añoranza,
amor i calma, perfumat de lluna, foc i rom / amor y calma, perfumado de luna, fuego y ron

Si pogués enfilar-me a l'onada més alta / Si pudiera subirme a la ola más alta
i guarnir de palmeres el record, / y adornar de palmeras el recuerdo,
escampant amb canyella totes les cales / esparciendo con canela todas las calas
i amb petxines fer-lis un bressol / y con conchas hacerles una cuna


miércoles, 28 de agosto de 2013

Solas



En Galway son innumerables los pubs donde se puede escuchar música en vivo o, más bien, corrillos donde todo el mundo está invitado a participar. En el momento en que alguien comenzaba a tocar, la gente callaba y discretamente quitaban la música.

Aquel día The Crane Bar estaba pletórico de espontáneos, y la gente se animaba a tocar este o aquel instrumento: guitarras, flautas, bodhrans... rodaban de mano en mano. Un hombre agarró un violín y comenzó a tocar una preciosa tonada tradicional y, al poco, los que la conocían comenzaron a sumársele; me dejó sin aliento.



Registré el momento de forma precaria y pasé mucho tiempo buscando el título de la canción (no caí en aquel momento en preguntarle al intérprete) pero nunca lo encontré.
Hace años de aquello.

Por casualidad, recientemente, estaba escuchando canciones de Solas, una banda de música irlandesa, y encontré la canción, cuando ya pensé que nunca lo lograría. Se titula Crested Hens, o gallinas con cresta, y suena así.
 
Creo que sigo prefieriendo la versión apasionada de aquel violinista...


Música: Crested Hens (Solas - Solas, 1996)



Extrema poesía



lunes, 26 de agosto de 2013

Flook


Guitarra, flauta travesera, el irresistible bodhran y, sobresaliendo, el whistle irlandés: Brian Finnegan es capaz de darle a esta pequeña flauta de metal una increible variedad de matices: a veces pareciera que está hablando más que soplando, a veces pareciera un extraño pájaro; nunca he escuchado nada semejante.
Me encanta Flook.


Música: Nightride to Armagh (Flook - Custom House Square, Belfast 2010)



martes, 20 de agosto de 2013

Spassov


Theodosii Spassov toca maravillosamente el Kaval, una flauta diatónica de madera originaria de Bulgaria; un sonido profundo, siseante, casi líquido... muy, muy especial.


Música: Gypsy Dance (Theodosii Spassov & Heavenly Strings, 2010)



Música: Kaval Solo (Theodosii Spassov - Gramatikovo, 2013)



domingo, 18 de agosto de 2013

Jardines Místicos


Pura energía.
Pura vida.
Puro encantamiento.

Música: Laz (Omar Faruk Tekbilek - Mystical Gardens, 1996)


lunes, 12 de agosto de 2013

miércoles, 7 de agosto de 2013

Syrinx


El Dios Pan descendía el Monte Liceo cuando se encontró con Syrinx, la ninfa; se enamoró perdidamente de ella y la persiguió hasta que ella no tuvo más remedio, en su desesperación, que lanzarse al río Ladón. Al verse completamente acorralada, Syrinx pidió ayuda a sus hermanas las ninfas que, conmovidas, le transformaron en un cañaveral.
Cuando el Dios Pan escuchó el sonido del viento entre las cañas le pareció tan fascinante que se construyó un instrumento uniendo varias cañas entre sí; en honor a la ninfa llamó a aquel instrumento Syrinx o Siringa, popularmente conocida como Flauta de Pan. 
Debía sonar algo como así...


Música: Syrinx (Claude Debussy, 1913; interpretado por Emmanuel Pahud)